Ir al contenido principal

Entradas

Expo 2012

Un año más, los alumnos de cuarto y sexto semestres de Preparatoria del IEST tuvieron la oportunidad de conocer la oferta académica que nuestra institución les ofrece a nivel universitario. La División de Humanidades estuvo presente, y los preparatorianos mostraron gran interés por las carreras de Arquitectura, Derecho, Diseño Gráfico, Filosofía, Idiomas y Psicología. Muchos fueron los alumnos que se interesaron por la Licenciatura en Idiomas y se acercaron al stand de la División de Humanidades para pedir informes. Los alumnos de la Prepa IEST interesados en las carreras de Humanidades también asistieron a una plática donde se les dio información general acerca de las carreras. Especialmente valiosa fue la participación de alumnos de las diferentes carreras, que colaboraron en el evento proporcionando información muy útil a los interesados, ya que ellos pueden proporcionar una visión más específica de lo que significa ser estudiante universitario en el IEST.

La Piedra Rosetta: ¿primer "diccionario" para traductores?

Pesa 762 kilogramos. Una auténtica lápida de basalto negro o granito de más de un metro de altura. La Piedra Rosetta es conocida en todo el mundo por haber sido la clave para descifrar los jeroglíficos egipcios. Se trata, efectivamente, de una piedra en la que están grabadas tres inscripciones en dos idiomas. Las dos primeras inscripciones están en la lengua del antiguo Egipto, una en jeroglíficos, y la otra en demótico el idioma egipcio popular, pero con un tipo de caligrafía más tardío que se usó para documentos legales o de negocios. La tercera inscripción está en griego. La piedra fue descubierta por soldados franceses en 1799, en plena época de Napoleón, mientras se encontraban excavando en los cimientos de un fuerte cerca de la ciudad egipcia de el-Rashid (Rosetta). En 1801 pasó a manos inglesas, y desde 1802 se exhibe en el Museo Británico. Pero ¿qué dicen las inscripciones de la Piedra Rosetta? Se trata de un decreto dictado por un consejo de sacerdotes acerca del culto de Ptol...

Ayudan tres idiomas a mejorar perspectivas de empleo

Por REFORMA / Redacción Ciudad de México  (7 diciembre 2011).- Después del inglés, los idiomas que más aumentan las posibilidades de conseguir un buen empleo en México son el alemán, el portugués y el chino, debido a la mayor presencia de la industria automotriz y al incremento de las relaciones comerciales con Brasil y China. Los conocimientos de alemán, por ejemplo, tienen una gran demanda en la industria automotriz, explicó Bernardo Pérez, gerente de Atracción de Talento de la agencia de staffing y headhunting DCH Knowwho. Contrario a lo que podría pensarse, sostuvo, esto no se debe sólo a la presencia de armadoras alemanas en el País, sino a que gran parte de los proveedores directos e indirectos que surten a toda la industria provienen de países donde se habla esa lengua. "Uno creería que un proveedor indirecto es una empresa muy chiquita, pero estamos hablando de tornillerías, empresas de pintura; y en uno directo, estamos hablando de empresas que se dedican a hacer transmis...

Thanksgiving 2011

El pasado 23 de noviembre, los alumnos de la Licenciatura en Idiomas tomaron un respiro en estos primeros días de exámenes finales para reunirse y celebrar el Día de Acción de Gracias, o "Thanksgiving" en inglés. Los asistentes compartieron alimentos, muchos de ellos elaborados por ellos mismos, y pasaron un rato agradable en compañía de sus compañeros de carrera. "Thanksgiving" es una tradición que se celebra en Estados Unidos para celebrar y dar gracias por las bendiciones recibidas durante el año, y conmemorar la primera cosecha exitosa en la población de Plymouth en 1621, situada en la entonces colonia inglesa de Massachusetts, y en la que colonos y nativos se reunieron para dar gracias. Esperemos que esta reunión signifique para los alumnos de la Licenciatura en Idiomas una buena cosecha de excelentes resultados en los exámenes finales.

The "All Blacks" performing the "Haka"

It is a tradition in rugby that every time the New Zealand national team (also known as the "All Blacks") play a game, the other team has to stand in front of them as they perform the "haka," a dance that used to be performed by Maori warriors before a battle. All Blacks Haka

Una verdadera estrella

Puede que el siguiente video no tenga mucho que ver con la traducción, o con lo importantes que son los idiomas en nuestras vidas y en la sociedad actual, pero sin duda es excelente y digno de verse. Un estudiante de una Preparatoria en Estados Unidos, del programa de educación especial, es asistente del entrenador del equipo de baloncesto. Él padece de autismo, y resultó ser toda una estrella del baloncesto. Puedes ver el video haciendo clic aquí .