Ir al contenido principal

Ayudan tres idiomas a mejorar perspectivas de empleo

Por REFORMA / Redacción

Ciudad de México  (7 diciembre 2011).-

Después del inglés, los idiomas que más aumentan las posibilidades de conseguir un buen empleo en México son el alemán, el portugués y el chino, debido a la mayor presencia de la industria automotriz y al incremento de las relaciones comerciales con Brasil y China.

Los conocimientos de alemán, por ejemplo, tienen una gran demanda en la industria automotriz, explicó Bernardo Pérez, gerente de Atracción de Talento de la agencia de staffing y headhunting DCH Knowwho.

Contrario a lo que podría pensarse, sostuvo, esto no se debe sólo a la presencia de armadoras alemanas en el País, sino a que gran parte de los proveedores directos e indirectos que surten a toda la industria provienen de países donde se habla esa lengua.

"Uno creería que un proveedor indirecto es una empresa muy chiquita, pero estamos hablando de tornillerías, empresas de pintura; y en uno directo, estamos hablando de empresas que se dedican a hacer transmisiones automáticas", destacó Pérez.

De acuerdo con una encuesta realizada por la Embajada alemana en 2010, el número de personas que aprenden alemán en México es de aproximadamente 41 mil, aunque éste podría ser mayor, pues muchas instituciones no aportaron datos.

Otra de las lenguas de más rápido crecimiento en el País es el portugués, afirmó Miguel Bautista, director administrativo de la consultora en idiomas Centerlingua. Esto se debe tanto al aumento de las relaciones comerciales de Brasil con México como a la presencia de compañías de otras partes del mundo que controlan sus operaciones en América Latina desde ahí.

Simone Tosta, directora académica de cursos de la escuela de portugués Casa do Brasil, indicó que las empresas que más solicitan sus servicios son las transnacionales, particularmente las dedicadas a las tecnologías de la información y las aseguradoras.

"El perfil del alumnado que busca el idioma portugués es el de personas que ya trabajan con brasileños aquí en México, que reportan directamente a jefes brasileños, tienen que viajar constantemente o estar en contacto con brasileños y realizar relaciones comerciales en portugués", dijo.

El número de alumnos, detalló Tosta, los ha orillado a abrir una segunda sucursal. Actualmente, la cifra es de 2 mil 276 cuando en 2005 eran 980 alumnos, todos en la Ciudad de México.

José Luis González, director del Instituto Nihao, sostuvo que el chino mandarín es el idioma que más rápido crece en México.

Esta escuela pasó de tener 15 alumnos en 2007 a 150 actualmente, aunque durante la crisis financiera global de 2008 y 2009 prácticamente no tuvo crecimiento.

El francés e italiano no tienen mucha demanda en la industria, pero sí son populares entre las personas que buscan estudios en Europa, apuntó Miguel Bautista, de Centerlingua.

Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo

ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
http://www.reforma.com/negocios/articulo/1272436/
Fecha de publicación: 06-Dic-2011

Entradas populares de este blog

Feria Alemana 2017

El pasado 21 de abril se llevó a cabo la Feria Alemana, la cual estuvo organizada por los alumnos de la Licenciatura en Idiomas. Dicha feria tuvo lugar en la explanada frente al Gimnasio Dr. Burton E. Grossman desde las 9 am hasta medio día. El propósito de esta actividad fue dar a conocer un poco de lo que hay dentro de la cultura alemana; como sus platillos típicos, costumbres, grandes personalidades, historia, idioma, entre otras cosas que se pueden destacar. Los alumnos a lo largo de la carrera aprenden alemán como uno de los idiomas principales en su formación, por lo cual le toman una gran importancia y dedicación a esta actividad, ya que a través de ella pueden compartir sus conocimientos. Durante la feria se ofreció una degustación gastronómica, se montaron juegos relacionados con el idioma y personajes importantes, y se presentó un cuadro de la danza folclórica alemana.

Perfil del Licenciado en Idiomas del IEST

El Licenciado en Idiomas del IEST es una persona con una sólida formación profesional, intelectual, humana, social y espiritual, que busca, ante todo, la verdad y el bien, y que se empeña en ejercer su liderazgo para la transformación de la sociedad y la cultura. El Licenciado en Idiomas del IEST posee dominio de varios idiomas, lo que le permite integrarse a proyectos y actividades internacionales, y cuenta con las competencias necesarias para participar en ámbitos internacionales abarcando variadas actividades como la enseñanza, la traducción y los negocios, entre otras. También tiene un conocimiento del panorama sociocultural internacional que le permite tener una visión global del mundo.

“El traductor profesional: independiente o de planta”

 El pasado viernes 4 de septiembre, en el marco de la 15ª Semana de Humanidades, se llevó a cabo la conferencia titulada “El traductor profesional: independiente o de planta”, impartida por la Licenciada en Idiomas Sarahí Zaleta Cruz, egresada del Iest Anáhuac. Actualmente labora como traductora con especialidad técnica y legal en la empresa McDermott, ubicada en el puerto de Altamira. En esta conferencia, la Lic. Sarahí, platicó de su experiencia profesional como traductora en esta empresa, las ventajas y desventajas de su labor como traductora de planta, y mencionó algunos tips dentro de este ámbito, por ejemplo: manejo de trabajo bajo presión, la importancia de la organización, la disposición, entre otros. Mencionó también diversos recursos que ella utiliza para la realización de las traducciones, como lo son glosarios, diccionarios en línea, foros, etc. Antes de concluir esta conferencia se tuvo una pequeña sesión de preguntas y respuestas por parte de los alumnos y docentes de la