Ir al contenido principal

La Piedra Rosetta: ¿primer "diccionario" para traductores?

Pesa 762 kilogramos. Una auténtica lápida de basalto negro o granito de más de un metro de altura. La Piedra Rosetta es conocida en todo el mundo por haber sido la clave para descifrar los jeroglíficos egipcios. Se trata, efectivamente, de una piedra en la que están grabadas tres inscripciones en dos idiomas. Las dos primeras inscripciones están en la lengua del antiguo Egipto, una en jeroglíficos, y la otra en demótico el idioma egipcio popular, pero con un tipo de caligrafía más tardío que se usó para documentos legales o de negocios. La tercera inscripción está en griego.

La piedra fue descubierta por soldados franceses en 1799, en plena época de Napoleón, mientras se encontraban excavando en los cimientos de un fuerte cerca de la ciudad egipcia de el-Rashid (Rosetta). En 1801 pasó a manos inglesas, y desde 1802 se exhibe en el Museo Británico.

Pero ¿qué dicen las inscripciones de la Piedra Rosetta? Se trata de un decreto dictado por un consejo de sacerdotes acerca del culto de Ptolomeo V en el primer aniversario de su coronación. Sin duda, fue la inscripción en griego la que llevó a poder descifrar los jeroglíficos de la misma piedra, y así, también se pudieron descifrar otros jeroglíficos descubiertos posteriormente.

Fueron dos científicos, el inglés Thomas Young, y el francés Jean- François Champollion, los que se percataron de la asociación entre los jeroglíficos y los sonidos del idioma egipcio. Es decir, los jeroglíficos eran fonogramas, y no ideogramas, como siempre se había pensado. Champollion llegó a esta conclusión, en gran medida, al comprobar que en la piedra había 1,419 caracteres egipcios y 486 palabras griegas. A Champollion le ayudó el hecho de que conocía varias lenguas orientales, entre ellas el copto, lengua relacionada con el demótico. Así, el joven investigador francés pudo encontrar la correlación entre los tres tipos de escritura.

Es, pues, obvio que la Piedra Rosetta no es en sí un diccionario, pero gracias a ella y al trabajo de Young y Champollion, el misterioso mundo de los jeroglíficos y de la historia y la cultura del antiguo Egipto se han convertido en algo más cercano y comprensible.

Entradas populares de este blog

Navita Translator: traductor gratuito para BlackBerry

Navita® Traductor es una aplicación gratuita desarrollada por la compañía brasileña Navita® para smartphones BlackBerry®. Sin duda es una herramienta muy útil para aquellos que se dediquen a la traducción, e incluso para cualquiera que esté estudiando algún idioma. La aplicación integra 52 idiomas y utiliza los traductores de Google y Bing para realizar traducciones muy fiables. Es muy fácil de usar, y además de traducir de un idioma a otro el texto que introduzcamos, en varios de los idiomas con los que trabaja la aplicación, podemos escuchar el audio de la palabra o frase traducida. Sólo hay que seleccionar el idioma de origen y al cuál queremos traducir, introducir el texto, elegir qué herramienta queremos usar (traductor de Google o Bing) y presionar en el botón "Traducir." Si hay audio disponible, aparecerá un icono, el cual podemos presionar para escuchar la frase o palabra traducida. También podemos usar Navita Traductor para traducir desde un mensaje de texto, un corr...

Centro de Autoacceso de Idiomas (CAADI)

El Centro de Autoacceso de Idiomas (CAADI) del IEST presta servicio a todos nuestros alumnos de Preparatoria y Profesional, en especial a aquellos enrolados en los Cursos Conversacionales y, sobre todo, a los alumnos de la Licenciatura en Idiomas. El nuevo CAADI fue inaugurado en 2009, y cuenta con la más moderna tecnología: 30 computadoras con acceso a Internet y a software especializado para el aprendizaje de idiomas, sala de video con pantalla gigante y equipo de “home theater,” sala de conversación con TV y DVD, área de trabajo en equipo, y área de biblioteca con material impreso (libros, revistas, periódicos, juegos educativos de mesa, diccionarios, etc.). Existe también un amplio catálogo de películas, series y documentales, así como una amplia variedad de hojas de trabajo con actividades prácticas. El CAADI es un espacio ideal para el estudio y la práctica de idiomas, así como para clases prácticas de idiomas en un ambiente agradable. Es, sin duda, un valor agregado inmejorable ...

Congreso Internacional de Traducción e Interpretación San Jerónimo 2019

En días pasados, en concreto los días 30 y 31 de Octubre, los alumnos de la licenciatura en Idiomas hicieron un viaje a la ciudad de Guadalajara, Jalisco para disfrutar de la 23° edición del congreso internacional de Traducción e Interpretación, en esta ocasión llamado "Otras voces, otras perspectivas", el cual fue organizado por la Organización Mexicana de Traducción y contó con la participación de diversos temas relacionados a estas ramas. De acuerdo a diferentes opiniones fue una experiencia realmente gratificante, la cual están dispuestos a repetir.