Ir al contenido principal

Conferencia acerca de la Interpretación Telefónica.

El pasado 31 de agosto, en el marco de la 13a Semana de Humanidades, se llevó a cabo la conferencia "Los retos de la interpretación telefónica," abierta al público en general, y a la que asistieron, sobre todo, alumnos de la Licenciatura en Idiomas del IEST.

La conferencia estuvo a cargo de la Lic. Ana Isabel Espinosa Salas, quien es egresada de la Licenciatura en Idiomas del IEST, y se desempeña actualmente como intérprete telefónica.

Explicó las diferentes áreas disponibles en la empresa donde trabaja y se mostraron algunos ejemplos de como sería una llamada en el área de medicina, área en la que la Lic. Espinosa se desempeña, principalmente.

Obviamente, para poder entrar a una empresa ésta, se necesita diversos cursos de iniciación para considerar si el candidato es apto o no para realizar dicho trabajo. Ser intérprete no es sencillo, se necesita dicción, buena memoria, un amplio conocimiento de terminología específica en al menos dos idiomas, mucha práctica, y una gran capacidad de concentración.

La interpretación telefónica tiene muchas ventajas, como por ejemplo trabajar desde donde se encuentre el intérprete, en un área cómoda, e incluso se puede elegir horario laboral a medida.

La Lic. Espinosa hizo ver las ventajas, pero también recalcó algunos problemas que se pueden generar durante este trabajo, como por ejemplo fallas técnicas en las llamadas, la dicción de la persona con la que se esta hablando y el ruido externo.

Enseñó algunas reglas que se tiene que seguir como intérprete telefónico, por ejemplo siempre saludar y despedirse, jamás colgar primero, y hablar en primera persona.

Por ultimo, brindó algunos consejos adicionales para aquellos que quisieran aplicar para ese tipo de trabajo, y también respondió a las preguntas e inquietudes de los asistentes antes de dar por finalizada la conferencia.



Entradas populares de este blog

Navita Translator: traductor gratuito para BlackBerry

Navita® Traductor es una aplicación gratuita desarrollada por la compañía brasileña Navita® para smartphones BlackBerry®. Sin duda es una herramienta muy útil para aquellos que se dediquen a la traducción, e incluso para cualquiera que esté estudiando algún idioma. La aplicación integra 52 idiomas y utiliza los traductores de Google y Bing para realizar traducciones muy fiables. Es muy fácil de usar, y además de traducir de un idioma a otro el texto que introduzcamos, en varios de los idiomas con los que trabaja la aplicación, podemos escuchar el audio de la palabra o frase traducida. Sólo hay que seleccionar el idioma de origen y al cuál queremos traducir, introducir el texto, elegir qué herramienta queremos usar (traductor de Google o Bing) y presionar en el botón "Traducir." Si hay audio disponible, aparecerá un icono, el cual podemos presionar para escuchar la frase o palabra traducida. También podemos usar Navita Traductor para traducir desde un mensaje de texto, un corr...

Centro de Autoacceso de Idiomas (CAADI)

El Centro de Autoacceso de Idiomas (CAADI) del IEST presta servicio a todos nuestros alumnos de Preparatoria y Profesional, en especial a aquellos enrolados en los Cursos Conversacionales y, sobre todo, a los alumnos de la Licenciatura en Idiomas. El nuevo CAADI fue inaugurado en 2009, y cuenta con la más moderna tecnología: 30 computadoras con acceso a Internet y a software especializado para el aprendizaje de idiomas, sala de video con pantalla gigante y equipo de “home theater,” sala de conversación con TV y DVD, área de trabajo en equipo, y área de biblioteca con material impreso (libros, revistas, periódicos, juegos educativos de mesa, diccionarios, etc.). Existe también un amplio catálogo de películas, series y documentales, así como una amplia variedad de hojas de trabajo con actividades prácticas. El CAADI es un espacio ideal para el estudio y la práctica de idiomas, así como para clases prácticas de idiomas en un ambiente agradable. Es, sin duda, un valor agregado inmejorable ...

“El traductor profesional: independiente o de planta”

 El pasado viernes 4 de septiembre, en el marco de la 15ª Semana de Humanidades, se llevó a cabo la conferencia titulada “El traductor profesional: independiente o de planta”, impartida por la Licenciada en Idiomas Sarahí Zaleta Cruz, egresada del Iest Anáhuac. Actualmente labora como traductora con especialidad técnica y legal en la empresa McDermott, ubicada en el puerto de Altamira. En esta conferencia, la Lic. Sarahí, platicó de su experiencia profesional como traductora en esta empresa, las ventajas y desventajas de su labor como traductora de planta, y mencionó algunos tips dentro de este ámbito, por ejemplo: manejo de trabajo bajo presión, la importancia de la organización, la disposición, entre otros. Mencionó también diversos recursos que ella utiliza para la realización de las traducciones, como lo son glosarios, diccionarios en línea, foros, etc. Antes de concluir esta conferencia se tuvo una pequeña sesión de preguntas y respuestas por parte de los alumnos y docentes de...