Ir al contenido principal

¡Éxito en nuestro primer congreso de traducción e interpretación!



El pasado 15 de marzo se llevo a cabo el primer congreso de traducción e interpretación del Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas y el primero en la zona. Contamos con la presencia de profesionales en las áreas especificas de traducción e interpretación, quienes nos ilustraron a través de sus experiencias lo que conlleva ejercer esta profesión.

Las distinguidas hermanas Gómez Porchini nos explicaron como la tecnología ha ido avanzando junto con el traductor con el paso del tiempo, desde los medios por los cuales se buscaba la información (que en ese entonces era exclusivamente en libros de consulta o conocimiento en carne y hueso) hasta la manera en que se plasmaba toda ésta (maquinas de escribir).

Nos comentaron como los recursos en línea han empobrecido y menospreciado la labor del traductor, un ejemplo muy conocido es el llamado google translator. Pero también nos dieron consejos para utilizar esa tecnología a nuestro favor.

¨Las máquinas fallan y por eso se necesita la capacidad humana, que muchos deberían reconocer; es irreemplazable¨

Por otro lado la experta en traducción audiovisual María Angélica Ramírez Gutiérrez en su conferencia ¨Nociones de traductología aplicables a la traducción audiovisual¨ nos platicó de la difícil tarea de subtitulaje para cualquier tipo de fin.


¨Es algo normal para el hombre actual creer que puede saltar las reglas que conlleva hacer un buen subtitulaje. Se debe reconocer la función del video y saber como traducir el contenido, también se deben detectar las ironías, juegos de palabras, etc. En un programa es preciso mantener, disminuir o elevar el registro original de acuerdo con la finalidad de la traducción y por supuesto, evitar la literalidad, no crear diálogos con pleonasmos, gerundios incorrectos ni calcos.¨

Y por último la intérprete Lourdes Pumajero Felizardo presentó ¨La problemática de la interpretación en los medios de comunicación¨.

Recalcó que el intérprete debe ser tan constante como un bailarín, una vez que inicias una interpretación no puedes parar. Se necesita una capacidad exhaustiva en los idiomas que vas a interpretar, debes saber escuchar, tener excelente memoria, vocabulario extenso y muy importante; no tener pánico escénico.

Nuestras conferencistas impartieron diversos talleres que se llevaron a cabo el mismo día después de las conferencias y otros el día siguiente de éste (sábado, 16 de marzo), entre ellos, el taller de cotizaciones impartido por las hermanas Gómez Porchini, taller de subtitulaje (María Angélica Ramírez Gutiérrez¨) y los talleres de traducción legal e intepretación juridica.

Entradas populares de este blog

Feria Alemana 2017

El pasado 21 de abril se llevó a cabo la Feria Alemana, la cual estuvo organizada por los alumnos de la Licenciatura en Idiomas. Dicha feria tuvo lugar en la explanada frente al Gimnasio Dr. Burton E. Grossman desde las 9 am hasta medio día. El propósito de esta actividad fue dar a conocer un poco de lo que hay dentro de la cultura alemana; como sus platillos típicos, costumbres, grandes personalidades, historia, idioma, entre otras cosas que se pueden destacar. Los alumnos a lo largo de la carrera aprenden alemán como uno de los idiomas principales en su formación, por lo cual le toman una gran importancia y dedicación a esta actividad, ya que a través de ella pueden compartir sus conocimientos. Durante la feria se ofreció una degustación gastronómica, se montaron juegos relacionados con el idioma y personajes importantes, y se presentó un cuadro de la danza folclórica alemana.

Perfil del Licenciado en Idiomas del IEST

El Licenciado en Idiomas del IEST es una persona con una sólida formación profesional, intelectual, humana, social y espiritual, que busca, ante todo, la verdad y el bien, y que se empeña en ejercer su liderazgo para la transformación de la sociedad y la cultura. El Licenciado en Idiomas del IEST posee dominio de varios idiomas, lo que le permite integrarse a proyectos y actividades internacionales, y cuenta con las competencias necesarias para participar en ámbitos internacionales abarcando variadas actividades como la enseñanza, la traducción y los negocios, entre otras. También tiene un conocimiento del panorama sociocultural internacional que le permite tener una visión global del mundo.

2° congreso de Traducción e Interpretación "ICON"

En días pasados, en concreto los días 10 y 11 de Octubre, al cabo de las 9 a.m, se llevó a cabo la segunda edición del congreso de Traducción e Interpretación, en esta ocasión llamado "ICON", el cual fue organizado por la mesa directiva de nuestra licenciatura y contó con la participación de diversos ponentes: Alfredo Villegas "La Traducción de comics y la formación de traductores literarios", Nereyda Martínez "Retos y experiencias de ser traductor de chino", Efrén Brande "Sacar lo bueno de lo malo: los errores como maestros del traductor", Javier Torres "¿Simples interpretes o mediadores culturales?", y Audrey Delgado "Hacia una mejor práctica en la traducción jurada", acto seguido se llevaron a cabo diferentes talleres, como taller de traducción de noticias, taller de traducción de comics, y taller de subtitulaje. Al final de su exposición y taller se les dio un reconocimiento por su participación dentro de este evento.