Ir al contenido principal

Primer ciclo de conferencias- Enseñanza de Idiomas

Con el objetivo de unir a los profesores en idiomas y buscar nuevos métodos de enseñanza, la Coordinación de la Licenciatura en Idiomas realizó el primer ciclo de conferencias  Enseñanza de Idiomas , los días 21 y 22 de abril , en el auditorio C.P. Jesús Rodríguez del Centro de información.

El evento contó con la participación de diversos conferencistas expertos en su labor; los temas se presentan a continuación:

Resources and connections for the modern classroom- Víctor Arizabalo Navarro.

Teaching in the transformer era- Paloma Valera Álvarez.

Proposer des activités ludiques dan l'enseignement du fle- Rafael Haro González.

3000 words for teaching a target language- Barbara Bangle.

Essential skills for 21st century learners- Leticia Vela González.

Durante las conferencias, se contó con la asistencia de alumnos y docentes de distintas escuelas del sector. Los expositores externos fueron patrocinados por editoriales como Oxford, Richmond, Larousse y Mextesol. Finalmente, el primer ciclo de conferencias fue coordinado por el profesor Daniel Bustos Márquez, Coordinador de la Licenciatura en Idiomas y por la Licenciada Lorena Quezada, Responsable del Departamento Académico de Idiomas.





Entradas populares de este blog

Feria Alemana 2017

El pasado 21 de abril se llevó a cabo la Feria Alemana, la cual estuvo organizada por los alumnos de la Licenciatura en Idiomas. Dicha feria tuvo lugar en la explanada frente al Gimnasio Dr. Burton E. Grossman desde las 9 am hasta medio día. El propósito de esta actividad fue dar a conocer un poco de lo que hay dentro de la cultura alemana; como sus platillos típicos, costumbres, grandes personalidades, historia, idioma, entre otras cosas que se pueden destacar. Los alumnos a lo largo de la carrera aprenden alemán como uno de los idiomas principales en su formación, por lo cual le toman una gran importancia y dedicación a esta actividad, ya que a través de ella pueden compartir sus conocimientos. Durante la feria se ofreció una degustación gastronómica, se montaron juegos relacionados con el idioma y personajes importantes, y se presentó un cuadro de la danza folclórica alemana.

Perfil del Licenciado en Idiomas del IEST

El Licenciado en Idiomas del IEST es una persona con una sólida formación profesional, intelectual, humana, social y espiritual, que busca, ante todo, la verdad y el bien, y que se empeña en ejercer su liderazgo para la transformación de la sociedad y la cultura. El Licenciado en Idiomas del IEST posee dominio de varios idiomas, lo que le permite integrarse a proyectos y actividades internacionales, y cuenta con las competencias necesarias para participar en ámbitos internacionales abarcando variadas actividades como la enseñanza, la traducción y los negocios, entre otras. También tiene un conocimiento del panorama sociocultural internacional que le permite tener una visión global del mundo.

“El traductor profesional: independiente o de planta”

 El pasado viernes 4 de septiembre, en el marco de la 15ª Semana de Humanidades, se llevó a cabo la conferencia titulada “El traductor profesional: independiente o de planta”, impartida por la Licenciada en Idiomas Sarahí Zaleta Cruz, egresada del Iest Anáhuac. Actualmente labora como traductora con especialidad técnica y legal en la empresa McDermott, ubicada en el puerto de Altamira. En esta conferencia, la Lic. Sarahí, platicó de su experiencia profesional como traductora en esta empresa, las ventajas y desventajas de su labor como traductora de planta, y mencionó algunos tips dentro de este ámbito, por ejemplo: manejo de trabajo bajo presión, la importancia de la organización, la disposición, entre otros. Mencionó también diversos recursos que ella utiliza para la realización de las traducciones, como lo son glosarios, diccionarios en línea, foros, etc. Antes de concluir esta conferencia se tuvo una pequeña sesión de preguntas y respuestas por parte de los alumnos y docentes de la