Ir al contenido principal

MEXTESOL en busca del mejoramiento de la enseñanza de inglés como segunda lengua

El pasado viernes 30 de agosto del año en curso, tuvo lugar esta conferencia a cargo del Lic. Luis Prezas Vera, Presidente de MEXTESOL y del Lic. Jorge Torres Almazán, Tesorero de MEXTESOL, quienes compartieron con los presentes, qué es MEXTESOL, sus objetivos, misión, visión, administración, entre otras particularidades.

MEXTESOL, como lo explicaron, es una asociación sin fines de lucro que se dedica a apoyar, orientar, aconsejar a maestros de inglés para que desempeñen un mejor papel como profesores del idioma anglosajón.

Asimismo, explicaron, en base a su experiencia y trayectoria, algunos de los obstáculos a los que se enfrentan los maestros principiantes del idioma Inglés, los retos y lo que se puede mejorar para impartir clases de calidad, y que los alumnos mantengas un interés al aprender esta importante lengua extranjera.

De igual modo, invitaron a los alumnos, la mayoría de la Licenciatura en idiomas, a afiliarse a esta asociación, para ir observando el panorama asi como irse familiarizando en este tipo de ambientes, donde sin duda, se recibe instrucción académica que púede llegar a ser de gran utilidad en el campo de trabajo.

Al final de la conferencia, el Profr. Daniel Bustos Márquez, coordinador de la Licenciatura en Idiomas, entregó un reconocimiento y un pequeño presente a los expositores, como forma de agradecimiento ante la conferencia anteriormente expuesta.





Entradas populares de este blog

Feria Alemana 2017

El pasado 21 de abril se llevó a cabo la Feria Alemana, la cual estuvo organizada por los alumnos de la Licenciatura en Idiomas. Dicha feria tuvo lugar en la explanada frente al Gimnasio Dr. Burton E. Grossman desde las 9 am hasta medio día. El propósito de esta actividad fue dar a conocer un poco de lo que hay dentro de la cultura alemana; como sus platillos típicos, costumbres, grandes personalidades, historia, idioma, entre otras cosas que se pueden destacar. Los alumnos a lo largo de la carrera aprenden alemán como uno de los idiomas principales en su formación, por lo cual le toman una gran importancia y dedicación a esta actividad, ya que a través de ella pueden compartir sus conocimientos. Durante la feria se ofreció una degustación gastronómica, se montaron juegos relacionados con el idioma y personajes importantes, y se presentó un cuadro de la danza folclórica alemana.

Perfil del Licenciado en Idiomas del IEST

El Licenciado en Idiomas del IEST es una persona con una sólida formación profesional, intelectual, humana, social y espiritual, que busca, ante todo, la verdad y el bien, y que se empeña en ejercer su liderazgo para la transformación de la sociedad y la cultura. El Licenciado en Idiomas del IEST posee dominio de varios idiomas, lo que le permite integrarse a proyectos y actividades internacionales, y cuenta con las competencias necesarias para participar en ámbitos internacionales abarcando variadas actividades como la enseñanza, la traducción y los negocios, entre otras. También tiene un conocimiento del panorama sociocultural internacional que le permite tener una visión global del mundo.

“El traductor profesional: independiente o de planta”

 El pasado viernes 4 de septiembre, en el marco de la 15ª Semana de Humanidades, se llevó a cabo la conferencia titulada “El traductor profesional: independiente o de planta”, impartida por la Licenciada en Idiomas Sarahí Zaleta Cruz, egresada del Iest Anáhuac. Actualmente labora como traductora con especialidad técnica y legal en la empresa McDermott, ubicada en el puerto de Altamira. En esta conferencia, la Lic. Sarahí, platicó de su experiencia profesional como traductora en esta empresa, las ventajas y desventajas de su labor como traductora de planta, y mencionó algunos tips dentro de este ámbito, por ejemplo: manejo de trabajo bajo presión, la importancia de la organización, la disposición, entre otros. Mencionó también diversos recursos que ella utiliza para la realización de las traducciones, como lo son glosarios, diccionarios en línea, foros, etc. Antes de concluir esta conferencia se tuvo una pequeña sesión de preguntas y respuestas por parte de los alumnos y docentes de la