Ir al contenido principal

15 peliculas para aprender inglés


Una estrategia muy usada por estos días en los institutos de enseñanza de inglés es que sus estudiantes vean películas para acercarse al idioma. Conozca cuáles son los filmes que más recomiendan para que aprenda mientras se divierte.





Aprender inglés puede ser una tortura para quienes no se les facilita entender otro idioma. Sin embargo, cada vez hay más técnicas que hacen ameno el proceso y que dan herramientas que quizás no se aprenden en una clase convencional.

FinanzasPersonales.com.co habló con los institutos Bristish American, Berlitz y el Centro Colombo Americano, entidades que coincidieron en recomendar este esquema como apoyo al aprendizaje de sus estudiantes. 

Entre los consejos prácticos están: ver películas o series que tengan subtítulos en inglés y elegir aquellos filmes que ya haya visto y sean de su agrado.

Así mismo, es recomendable que al principio vea entre 10 a 15 minutos de la película y tenga un buen diccionario a la mano. Repita la escena hasta que todo el diálogo sea entendido. La idea es crear la necesidad de entender la historia sin importar el tiempo que tome.

Tips para no fracasar en el intento

1- Comience con cintas de audio o de video adecuados a su nivel de inglés.

2- Vaya avanzando poco a poco, de lo contrario, la frustración hará que desista.

3- Escuche una misma grabación muchas veces. Es el primer paso para retener frases y palabras, así como poderlas reconocer después en otras grabaciones o material de audio.


Películas recomendadas 

1. Forrest Gump

2. Back to the future

3. Batman

4. Casablanca

5. Father of the bride

6. Gladiator

7. Jurassic Park

8. Notting Hill

9. Sherlock Holmes

10. The Social Network

11. The Book Of Eli

12. The King's Speech

13. The Princess Bride

14. Titanic

15. UP



Link: http://www.finanzaspersonales.com.co/trabajo-y-educacion/articulo/las-15-peliculas-para-aprender-ingles/46419

Entradas populares de este blog

Feria Alemana 2017

El pasado 21 de abril se llevó a cabo la Feria Alemana, la cual estuvo organizada por los alumnos de la Licenciatura en Idiomas. Dicha feria tuvo lugar en la explanada frente al Gimnasio Dr. Burton E. Grossman desde las 9 am hasta medio día. El propósito de esta actividad fue dar a conocer un poco de lo que hay dentro de la cultura alemana; como sus platillos típicos, costumbres, grandes personalidades, historia, idioma, entre otras cosas que se pueden destacar. Los alumnos a lo largo de la carrera aprenden alemán como uno de los idiomas principales en su formación, por lo cual le toman una gran importancia y dedicación a esta actividad, ya que a través de ella pueden compartir sus conocimientos. Durante la feria se ofreció una degustación gastronómica, se montaron juegos relacionados con el idioma y personajes importantes, y se presentó un cuadro de la danza folclórica alemana.

Perfil del Licenciado en Idiomas del IEST

El Licenciado en Idiomas del IEST es una persona con una sólida formación profesional, intelectual, humana, social y espiritual, que busca, ante todo, la verdad y el bien, y que se empeña en ejercer su liderazgo para la transformación de la sociedad y la cultura. El Licenciado en Idiomas del IEST posee dominio de varios idiomas, lo que le permite integrarse a proyectos y actividades internacionales, y cuenta con las competencias necesarias para participar en ámbitos internacionales abarcando variadas actividades como la enseñanza, la traducción y los negocios, entre otras. También tiene un conocimiento del panorama sociocultural internacional que le permite tener una visión global del mundo.

“El traductor profesional: independiente o de planta”

 El pasado viernes 4 de septiembre, en el marco de la 15ª Semana de Humanidades, se llevó a cabo la conferencia titulada “El traductor profesional: independiente o de planta”, impartida por la Licenciada en Idiomas Sarahí Zaleta Cruz, egresada del Iest Anáhuac. Actualmente labora como traductora con especialidad técnica y legal en la empresa McDermott, ubicada en el puerto de Altamira. En esta conferencia, la Lic. Sarahí, platicó de su experiencia profesional como traductora en esta empresa, las ventajas y desventajas de su labor como traductora de planta, y mencionó algunos tips dentro de este ámbito, por ejemplo: manejo de trabajo bajo presión, la importancia de la organización, la disposición, entre otros. Mencionó también diversos recursos que ella utiliza para la realización de las traducciones, como lo son glosarios, diccionarios en línea, foros, etc. Antes de concluir esta conferencia se tuvo una pequeña sesión de preguntas y respuestas por parte de los alumnos y docentes de la