Ir al contenido principal

Mucho más que solo traducir

El trabajo del traductor, en muchas ocasiones es considerado como irrelevante a comparación de los estudios históricos y críticos. En el presente se defenderá el trabajo del traductor.

La traducción, nos permite conocer parte de la cultura y el patrimonio de otros países por medio de la lectura de obras traducidas a diversas lenguas que facilitan la comprensión de los textos.

El traductor no cuenta con toda la libertad necesaria para que traducciones realizar, esto es trabajo de la editorial, el otorgar un trabajo para traducción, ya del experto dependerá el que esta traducción exista o no.

Cada traductor, tiene su género preferido en la literatura, que es en el que más trabajan, puesto que, como dice Philip Kummrich  ¿para qué dedicar nuestro trabajo y energía a obras que no nos encanten? Aunque, esto de una u otra manera llega a limitar las posibilidades de trabajo.

Esto desemboca en la idea de realizar la traducción de antologías temáticas sobre diversas obras de varias épocas y lenguas, lo que ayudaría a tener un contexto más amplio sobre el tema tratado.

Si alguien se decidiera a aceptar el desafío anterior (la creación de una antología temática) sería con seguridad un trabajo de mucho interés y valor, que podría traer consigo la creación de nuevos.

Hay que puntualizar que los traductores no solo son traductores, también son filólogos puesto que parte de su labor es ayudar a formar los gustos y redefinir el corpus de lo que se lee y se estudia.

Antes de finalizar, recordando esa frase en italiano «Traduttore, traditore», que si bien, de la misma manera  se podría decir de que es un «Traduttore trasformatore».

Fuente: http://www.traduccionliteraria.org/1611/art/krummrich.htm

Entradas populares de este blog

Feria Alemana 2017

El pasado 21 de abril se llevó a cabo la Feria Alemana, la cual estuvo organizada por los alumnos de la Licenciatura en Idiomas. Dicha feria tuvo lugar en la explanada frente al Gimnasio Dr. Burton E. Grossman desde las 9 am hasta medio día. El propósito de esta actividad fue dar a conocer un poco de lo que hay dentro de la cultura alemana; como sus platillos típicos, costumbres, grandes personalidades, historia, idioma, entre otras cosas que se pueden destacar. Los alumnos a lo largo de la carrera aprenden alemán como uno de los idiomas principales en su formación, por lo cual le toman una gran importancia y dedicación a esta actividad, ya que a través de ella pueden compartir sus conocimientos. Durante la feria se ofreció una degustación gastronómica, se montaron juegos relacionados con el idioma y personajes importantes, y se presentó un cuadro de la danza folclórica alemana.

Perfil del Licenciado en Idiomas del IEST

El Licenciado en Idiomas del IEST es una persona con una sólida formación profesional, intelectual, humana, social y espiritual, que busca, ante todo, la verdad y el bien, y que se empeña en ejercer su liderazgo para la transformación de la sociedad y la cultura. El Licenciado en Idiomas del IEST posee dominio de varios idiomas, lo que le permite integrarse a proyectos y actividades internacionales, y cuenta con las competencias necesarias para participar en ámbitos internacionales abarcando variadas actividades como la enseñanza, la traducción y los negocios, entre otras. También tiene un conocimiento del panorama sociocultural internacional que le permite tener una visión global del mundo.

“El traductor profesional: independiente o de planta”

 El pasado viernes 4 de septiembre, en el marco de la 15ª Semana de Humanidades, se llevó a cabo la conferencia titulada “El traductor profesional: independiente o de planta”, impartida por la Licenciada en Idiomas Sarahí Zaleta Cruz, egresada del Iest Anáhuac. Actualmente labora como traductora con especialidad técnica y legal en la empresa McDermott, ubicada en el puerto de Altamira. En esta conferencia, la Lic. Sarahí, platicó de su experiencia profesional como traductora en esta empresa, las ventajas y desventajas de su labor como traductora de planta, y mencionó algunos tips dentro de este ámbito, por ejemplo: manejo de trabajo bajo presión, la importancia de la organización, la disposición, entre otros. Mencionó también diversos recursos que ella utiliza para la realización de las traducciones, como lo son glosarios, diccionarios en línea, foros, etc. Antes de concluir esta conferencia se tuvo una pequeña sesión de preguntas y respuestas por parte de los alumnos y docentes de la