Ir al contenido principal

Mucho más que solo traducir

El trabajo del traductor, en muchas ocasiones es considerado como irrelevante a comparación de los estudios históricos y críticos. En el presente se defenderá el trabajo del traductor.

La traducción, nos permite conocer parte de la cultura y el patrimonio de otros países por medio de la lectura de obras traducidas a diversas lenguas que facilitan la comprensión de los textos.

El traductor no cuenta con toda la libertad necesaria para que traducciones realizar, esto es trabajo de la editorial, el otorgar un trabajo para traducción, ya del experto dependerá el que esta traducción exista o no.

Cada traductor, tiene su género preferido en la literatura, que es en el que más trabajan, puesto que, como dice Philip Kummrich  ¿para qué dedicar nuestro trabajo y energía a obras que no nos encanten? Aunque, esto de una u otra manera llega a limitar las posibilidades de trabajo.

Esto desemboca en la idea de realizar la traducción de antologías temáticas sobre diversas obras de varias épocas y lenguas, lo que ayudaría a tener un contexto más amplio sobre el tema tratado.

Si alguien se decidiera a aceptar el desafío anterior (la creación de una antología temática) sería con seguridad un trabajo de mucho interés y valor, que podría traer consigo la creación de nuevos.

Hay que puntualizar que los traductores no solo son traductores, también son filólogos puesto que parte de su labor es ayudar a formar los gustos y redefinir el corpus de lo que se lee y se estudia.

Antes de finalizar, recordando esa frase en italiano «Traduttore, traditore», que si bien, de la misma manera  se podría decir de que es un «Traduttore trasformatore».

Fuente: http://www.traduccionliteraria.org/1611/art/krummrich.htm

Entradas populares de este blog

Navita Translator: traductor gratuito para BlackBerry

Navita® Traductor es una aplicación gratuita desarrollada por la compañía brasileña Navita® para smartphones BlackBerry®. Sin duda es una herramienta muy útil para aquellos que se dediquen a la traducción, e incluso para cualquiera que esté estudiando algún idioma. La aplicación integra 52 idiomas y utiliza los traductores de Google y Bing para realizar traducciones muy fiables. Es muy fácil de usar, y además de traducir de un idioma a otro el texto que introduzcamos, en varios de los idiomas con los que trabaja la aplicación, podemos escuchar el audio de la palabra o frase traducida. Sólo hay que seleccionar el idioma de origen y al cuál queremos traducir, introducir el texto, elegir qué herramienta queremos usar (traductor de Google o Bing) y presionar en el botón "Traducir." Si hay audio disponible, aparecerá un icono, el cual podemos presionar para escuchar la frase o palabra traducida. También podemos usar Navita Traductor para traducir desde un mensaje de texto, un corr...

Centro de Autoacceso de Idiomas (CAADI)

El Centro de Autoacceso de Idiomas (CAADI) del IEST presta servicio a todos nuestros alumnos de Preparatoria y Profesional, en especial a aquellos enrolados en los Cursos Conversacionales y, sobre todo, a los alumnos de la Licenciatura en Idiomas. El nuevo CAADI fue inaugurado en 2009, y cuenta con la más moderna tecnología: 30 computadoras con acceso a Internet y a software especializado para el aprendizaje de idiomas, sala de video con pantalla gigante y equipo de “home theater,” sala de conversación con TV y DVD, área de trabajo en equipo, y área de biblioteca con material impreso (libros, revistas, periódicos, juegos educativos de mesa, diccionarios, etc.). Existe también un amplio catálogo de películas, series y documentales, así como una amplia variedad de hojas de trabajo con actividades prácticas. El CAADI es un espacio ideal para el estudio y la práctica de idiomas, así como para clases prácticas de idiomas en un ambiente agradable. Es, sin duda, un valor agregado inmejorable ...

Congreso Internacional de Traducción e Interpretación San Jerónimo 2019

En días pasados, en concreto los días 30 y 31 de Octubre, los alumnos de la licenciatura en Idiomas hicieron un viaje a la ciudad de Guadalajara, Jalisco para disfrutar de la 23° edición del congreso internacional de Traducción e Interpretación, en esta ocasión llamado "Otras voces, otras perspectivas", el cual fue organizado por la Organización Mexicana de Traducción y contó con la participación de diversos temas relacionados a estas ramas. De acuerdo a diferentes opiniones fue una experiencia realmente gratificante, la cual están dispuestos a repetir.