Ir al contenido principal

¿Cuántos idiomas se hablan en el mundo?

Aunque es imposible dar una cifra exacta –ni siquiera aproximada–, se calcula que en el mundo se hablan en la actualidad entre 3.000 y 5.000 lenguas, de las cuales solamente 600 cuentan con más de 100.000 hablantes, cifra que se considera mínima para garantizar su supervivencia a medio plazo. Entre los idiomas más extendidos están el chino mandarín, usado por 900 millones de personas; el inglés, con 470 millones de hablantes; el hindi, hablado por más de 420 millones de personas; el español, utilizado por 360 millones; y el ruso,con casi 300 millones de hablantes.


Otro aspecto curioso es el que tiene que ver con su distribución geográfica, que no es ni mucho menos homogénea. Según afirma Enrique Bernárdez en su libro ¿Qué son las lenguas?, en Asia se concentra el 32 por 100 de las lenguas existentes, en América el 15 por 100 –entre otras el quiché, el menomimi, el iowa o el guaraní–, y en Europa y Oriente Medio, sólo el 4 por 100.

Se estima que en África se hablan más de 1.500 lenguas diferentes. Hay casos singulares como el de Camerún, un país con 12 millones de habitantes en el que se hablan nada menos que 270 idiomas, o Nigeria, donde se han registrado casi 450. Pero la palma se la lleva Papúa Nueva Guinea, cuyos habitantes se comunican, atención, en ¡850 lenguas diferentes! Toda una torre de Babel.

Entre las amenazadas, que son casi el 90 por 100 de las existentes, las hay tan sugestivas como el cayapa, en Ecuador, con algo menos de 5.000 hablantes; el walmajari, que sólo hablan 1.000 seres humanos en el mundo; y el zuñi, en Norteamérica, con 6.000 usuarios. Hay también casos más graves, como el miwok, un idioma indio que únicamente hablan 4 personas; o el yidiny, en Australia, con poco más de una docena de hablantes. Respecto del kamas, una lengua que se hablaba en los Urales, se da prácticamente por desaparecida, porque es más que probable que haya muerto el último hablante del que se tenía noticia, un anciano que tenía 92 años en 1987.

Entradas populares de este blog

Navita Translator: traductor gratuito para BlackBerry

Navita® Traductor es una aplicación gratuita desarrollada por la compañía brasileña Navita® para smartphones BlackBerry®. Sin duda es una herramienta muy útil para aquellos que se dediquen a la traducción, e incluso para cualquiera que esté estudiando algún idioma. La aplicación integra 52 idiomas y utiliza los traductores de Google y Bing para realizar traducciones muy fiables. Es muy fácil de usar, y además de traducir de un idioma a otro el texto que introduzcamos, en varios de los idiomas con los que trabaja la aplicación, podemos escuchar el audio de la palabra o frase traducida. Sólo hay que seleccionar el idioma de origen y al cuál queremos traducir, introducir el texto, elegir qué herramienta queremos usar (traductor de Google o Bing) y presionar en el botón "Traducir." Si hay audio disponible, aparecerá un icono, el cual podemos presionar para escuchar la frase o palabra traducida. También podemos usar Navita Traductor para traducir desde un mensaje de texto, un corr...

Centro de Autoacceso de Idiomas (CAADI)

El Centro de Autoacceso de Idiomas (CAADI) del IEST presta servicio a todos nuestros alumnos de Preparatoria y Profesional, en especial a aquellos enrolados en los Cursos Conversacionales y, sobre todo, a los alumnos de la Licenciatura en Idiomas. El nuevo CAADI fue inaugurado en 2009, y cuenta con la más moderna tecnología: 30 computadoras con acceso a Internet y a software especializado para el aprendizaje de idiomas, sala de video con pantalla gigante y equipo de “home theater,” sala de conversación con TV y DVD, área de trabajo en equipo, y área de biblioteca con material impreso (libros, revistas, periódicos, juegos educativos de mesa, diccionarios, etc.). Existe también un amplio catálogo de películas, series y documentales, así como una amplia variedad de hojas de trabajo con actividades prácticas. El CAADI es un espacio ideal para el estudio y la práctica de idiomas, así como para clases prácticas de idiomas en un ambiente agradable. Es, sin duda, un valor agregado inmejorable ...

Congreso Internacional de Traducción e Interpretación San Jerónimo 2019

En días pasados, en concreto los días 30 y 31 de Octubre, los alumnos de la licenciatura en Idiomas hicieron un viaje a la ciudad de Guadalajara, Jalisco para disfrutar de la 23° edición del congreso internacional de Traducción e Interpretación, en esta ocasión llamado "Otras voces, otras perspectivas", el cual fue organizado por la Organización Mexicana de Traducción y contó con la participación de diversos temas relacionados a estas ramas. De acuerdo a diferentes opiniones fue una experiencia realmente gratificante, la cual están dispuestos a repetir.