Ir al contenido principal

Esperanto

Fuentes: www.wikipedia.es; www.losfilologos.com.

[caption id="attachment_552" align="alignleft" width="204"] "La Esperantisto," revista en esperanto publicada entre 1889 y 1895 en Nuremberg[/caption]

El esperanto es una lengua auxiliar artificial creada por el oftalmólogo polaco Lázaro Zamenhof en 1887 como resultado de una década de trabajo, con la esperanza de que se convirtiera en la lengua auxiliar internacional.

El vocabulario se extrajo de muchos idiomas, aunque adaptado a las reglas del propio idioma (terminaciones, pronunciación). Gran parte del vocabulario del esperanto procede del latín, directamente o por medio de las lenguas romances (principalmente el francés, el italiano y el español), y en menor medida de lenguas germánicas (alemán e inglés), eslavas (ruso y polaco), y del antiguo griego y en ocasiones el hebreo. Algunas palabras nuevas tienen su origen en idiomas no indoeuropeos, como el japonés, por ser consideradas internacionales.

Estudios posteriores, como los de Marcus Sikosek, estiman que el tope de hablantes de esperanto en el mundo sería de


[caption id="attachment_553" align="alignright" width="160"] Cartel editado en Cataluña durante la Guerra Civil Española. Se puede leer: "¿Qué haces para evitar esto? Esperantistas de todo el mundo, actúen enérgicamente contra el fascismo internacional."[/caption]

1.6 millones y, aún así, la considera como una cifra exagerada. Por su parte, el lingüista finlandés Jouko Lindstedt, presentó el siguiente esquema que muestra la proporción de habilidades lingüísticas de la comunidad esperantista:

Entradas populares de este blog

Feria Alemana 2017

El pasado 21 de abril se llevó a cabo la Feria Alemana, la cual estuvo organizada por los alumnos de la Licenciatura en Idiomas. Dicha feria tuvo lugar en la explanada frente al Gimnasio Dr. Burton E. Grossman desde las 9 am hasta medio día. El propósito de esta actividad fue dar a conocer un poco de lo que hay dentro de la cultura alemana; como sus platillos típicos, costumbres, grandes personalidades, historia, idioma, entre otras cosas que se pueden destacar. Los alumnos a lo largo de la carrera aprenden alemán como uno de los idiomas principales en su formación, por lo cual le toman una gran importancia y dedicación a esta actividad, ya que a través de ella pueden compartir sus conocimientos. Durante la feria se ofreció una degustación gastronómica, se montaron juegos relacionados con el idioma y personajes importantes, y se presentó un cuadro de la danza folclórica alemana.

Perfil del Licenciado en Idiomas del IEST

El Licenciado en Idiomas del IEST es una persona con una sólida formación profesional, intelectual, humana, social y espiritual, que busca, ante todo, la verdad y el bien, y que se empeña en ejercer su liderazgo para la transformación de la sociedad y la cultura. El Licenciado en Idiomas del IEST posee dominio de varios idiomas, lo que le permite integrarse a proyectos y actividades internacionales, y cuenta con las competencias necesarias para participar en ámbitos internacionales abarcando variadas actividades como la enseñanza, la traducción y los negocios, entre otras. También tiene un conocimiento del panorama sociocultural internacional que le permite tener una visión global del mundo.

2° congreso de Traducción e Interpretación "ICON"

En días pasados, en concreto los días 10 y 11 de Octubre, al cabo de las 9 a.m, se llevó a cabo la segunda edición del congreso de Traducción e Interpretación, en esta ocasión llamado "ICON", el cual fue organizado por la mesa directiva de nuestra licenciatura y contó con la participación de diversos ponentes: Alfredo Villegas "La Traducción de comics y la formación de traductores literarios", Nereyda Martínez "Retos y experiencias de ser traductor de chino", Efrén Brande "Sacar lo bueno de lo malo: los errores como maestros del traductor", Javier Torres "¿Simples interpretes o mediadores culturales?", y Audrey Delgado "Hacia una mejor práctica en la traducción jurada", acto seguido se llevaron a cabo diferentes talleres, como taller de traducción de noticias, taller de traducción de comics, y taller de subtitulaje. Al final de su exposición y taller se les dio un reconocimiento por su participación dentro de este evento.