Ir al contenido principal

Proteger el idioma para subsistir

[caption id="attachment_177" align="alignleft" width="180"] Emblema de la Casa Real de Wessex[/caption]

Inglaterra, siglo IX. Una nación que aún no existía, ya que el territorio de la actual Inglaterra se encontraba dividido en siete reinos: al norte, Northumbria; en el centro, Mercia; en sl sureste, East Anglia y Kent; y en el sur, los tres reinos sajones, Sussex, Essex, y Wessex. Estos reinos siempre habían luchado entre sí; se unián, se aliaban o guerreaban continuamente, además de tener que lidiar con las persistentes incursiones y saqueos de los escoceses en el norte y los galeses en el oeste.

Por si las dificultades no eran pocas, los reinos Anglosajones tuvieron que hacer frente a una amenaza aún mayor. Algo que no sólo amenazaba su territorio, sino su cultura, su forma de entender la vida... su lengua. A finales del siglo XVIII, el reino de Northumbria comenzó a sufrir los primeros ataques y saqueos del terror que vino del este: los vikingos. Feroces y desalmados, los vikingos se ensañaron con la población, arrasando todo cuanto encontraron a su paso, en especial los monasterios que, más que centros religiosos, eran templos de sabiduría, donde se almacenaba el conocimiento, y donde los monjes se dedicaban a copiar obras literarias y tratados científicos. Se dice que en estos saqueos se perdió la mayor parte de los documentos escritos en inglés antiguo.

[caption id="attachment_178" align="alignright" width="300"] Las hordas vikingas arrasaron todo a su paso al invadir Inglaterra[/caption]

En un principio, los vikingos sólo saqueaban y se retiraban, pero poco después comenzaron a asentarse en territorio inglés, llegando a dominar más de la mitad del territorio que ocupaban los reinos de la heptarquía anglosajona. En la segunda mitad del siglo IX, sólo el reino de Wessex sobrevivió al embate vikingo. La cultura, la religión (cristiana) y la lengua de los anglosajones estaba en serio peligro.

Fue entonces que surgió la figura del rey Alfredo "el Grande." Su padre y sus tres hermanos fueron reyes de Wessex antes de que Alfredo subiera al trono en el año 871. Alfredo dedicó su vida a combatir a los vikingos daneses, y les venció y fue derrotado por ellos casi por igual. Intentó pactar la paz con los daneses en varias ocasiones, pero los vikingos siempre faltaron a su palabra. Él mismo se autodenominó "Rey de los anglosajones," o "Rey de Inglaterra," ya que fue rey del único reino que no estaba bajo control de los vikingos.

[caption id="attachment_179" align="alignleft" width="162"] Estatua del Rey Alfredo "el Grande" en Winchester[/caption]

Alfredo sabía que, para subsistir, debía proteger algo que estaba en serio peligro: la lengua inglesa. El inglés era, para entonces, un idioma sólidamente asentado y desarrollado. La producción literaria había sido fructífera durante prácticamente 300 años. Poemas como "The Wanderer," "The Seafarer," "The Wife's Lament," "The Dream of the Rood" y, por supuesto, "Beowulf," posiblemente la obra maestra de la literatura inglesa desde sus inicios hasta Chaucer y Shakespeare. Alfredo sabía que en esos momentos de guerra, la producción literaria en inglés era escasa, o prácticamente nula. Así que, se puso manos a la obra, y mientras combatía en el campo de batalla, también daba órdenes de que se tradujeran textos del latín al inglés, e incluso él mismo llegó a escribir varios documentos, como por ejemplo uno en el que explica su visión de la educación, un escrito que sentó las bases para una gran reforma educativa que lideró el monarca sajón. Propició que se escribieran narraciones y poemas sobre las grandes batallas que se libraban contra los vikingos. Bajo el auspicio de Alfredo, al final de su reinado, se empezó a escribir una obra que junto a "Historia Eclesiastica Gentis Anglorum" de Beda "el Venerable," supone la primera referencia histórica de aquellos tiempos: "Las Crónicas Anglosajonas."

Wessex fue invadido por los daneses en varias ocasiones, pero Alfredo y su gente siempre lograron expulsarlos. Wessex subsistió porque el rey Alfredo lo defendió con la espada y con la pluma. La lengua inglesa subsistió porque encontró a su campeón en el momento en que más lo necesitó. Puede que muchos otros gobernantes, intelectuales o escritores hayan hecho mucho por engrandecer y preservar un idioma, pero seguro, que nadie apostó tan fuerte por un idioma como el rey Alfredo "el Grande," para muchos, el verdadero primer rey de Inglaterra.

Entradas populares de este blog

Feria Alemana 2017

El pasado 21 de abril se llevó a cabo la Feria Alemana, la cual estuvo organizada por los alumnos de la Licenciatura en Idiomas. Dicha feria tuvo lugar en la explanada frente al Gimnasio Dr. Burton E. Grossman desde las 9 am hasta medio día. El propósito de esta actividad fue dar a conocer un poco de lo que hay dentro de la cultura alemana; como sus platillos típicos, costumbres, grandes personalidades, historia, idioma, entre otras cosas que se pueden destacar. Los alumnos a lo largo de la carrera aprenden alemán como uno de los idiomas principales en su formación, por lo cual le toman una gran importancia y dedicación a esta actividad, ya que a través de ella pueden compartir sus conocimientos. Durante la feria se ofreció una degustación gastronómica, se montaron juegos relacionados con el idioma y personajes importantes, y se presentó un cuadro de la danza folclórica alemana.

Perfil del Licenciado en Idiomas del IEST

El Licenciado en Idiomas del IEST es una persona con una sólida formación profesional, intelectual, humana, social y espiritual, que busca, ante todo, la verdad y el bien, y que se empeña en ejercer su liderazgo para la transformación de la sociedad y la cultura. El Licenciado en Idiomas del IEST posee dominio de varios idiomas, lo que le permite integrarse a proyectos y actividades internacionales, y cuenta con las competencias necesarias para participar en ámbitos internacionales abarcando variadas actividades como la enseñanza, la traducción y los negocios, entre otras. También tiene un conocimiento del panorama sociocultural internacional que le permite tener una visión global del mundo.

2° congreso de Traducción e Interpretación "ICON"

En días pasados, en concreto los días 10 y 11 de Octubre, al cabo de las 9 a.m, se llevó a cabo la segunda edición del congreso de Traducción e Interpretación, en esta ocasión llamado "ICON", el cual fue organizado por la mesa directiva de nuestra licenciatura y contó con la participación de diversos ponentes: Alfredo Villegas "La Traducción de comics y la formación de traductores literarios", Nereyda Martínez "Retos y experiencias de ser traductor de chino", Efrén Brande "Sacar lo bueno de lo malo: los errores como maestros del traductor", Javier Torres "¿Simples interpretes o mediadores culturales?", y Audrey Delgado "Hacia una mejor práctica en la traducción jurada", acto seguido se llevaron a cabo diferentes talleres, como taller de traducción de noticias, taller de traducción de comics, y taller de subtitulaje. Al final de su exposición y taller se les dio un reconocimiento por su participación dentro de este evento.