Ir al contenido principal

Traducciones plagiadas

Estudiante mexicano logra detectar traducciones plagiadas


Alberto Barrón-Cedeño ha logrado desarrollar un nuevo método que detecta si un documento escrito en un idioma ha sido copiado en otra lengua.
-

VALENCIA, ESPAÑA (04/MAY/2011).

Un doctorando mexicano de la Universidad Politécnica de Valencia (España) ha logrado desarrollar un nuevo método de detección de textos plagiados que compara criterios de estilo y de contenido para ver si un documento escrito en un idioma ha sido copiado en otra lengua.

Alberto Barrón-Cedeño forma parte de los expertos del laboratorio de Ingeniería en Lenguaje Natural (Lab NLE) de la UPV que han conseguido un método pionero cuyos detalles ha publicado recientemente la revista "Languages Resources and Evaluation Journal".

Según explicó el investigador mexicano, para detectar el plagio se comparan dos textos teniendo en cuenta los criterios de estilo (longitud de oraciones y longitud de palabras), así como el contenido de éste (similitud de caracteres y longitud esperada de traducción).

Este análisis permite detectar la parte concreta del texto que podría haber sido plagiada.

"En nuestros días el problema del plagio se ha incrementado debido al fácil acceso a grandes fuentes de información a través de Internet, por lo que su detección de forma manual es prácticamente imposible", indicó Paolo Rosso, profesor titular del Lab NLE y director de la tesis de Barrón-Cedeño.

La principal ventaja de este nuevo sistema es que se trata de un método de detección "robusto" que permite enfrentarse a lenguas poco relacionadas sintácticamente, como por ejemplo castellano y euskera.

Siguiendo esta línea de investigación, hay más alumnos de la UPV que están dirigiendo sus tesis hacia este tema; en concreto, uno de estos estudiantes está elaborando un estudio sobre el plagio en código fuente, es decir, en el lenguaje de programación informática.

En este sentido, Rosso precisó que "aún queda mucho por hacer" en la detección de plagio por lo que la UPV organiza desde hace tres años una competición internacional en colaboración con la Bauhaus Universitat de Weimar (Alemania) para permitir el contacto entre diversos grupos de investigación y compartir los conocimientos sobre la detección de plagio.

"La internacionalización es fundamental para seguir avanzando en la solución de este problema", añadió Rosso.

-----

Fuente: informador.com.mx

Entradas populares de este blog

Navita Translator: traductor gratuito para BlackBerry

Navita® Traductor es una aplicación gratuita desarrollada por la compañía brasileña Navita® para smartphones BlackBerry®. Sin duda es una herramienta muy útil para aquellos que se dediquen a la traducción, e incluso para cualquiera que esté estudiando algún idioma. La aplicación integra 52 idiomas y utiliza los traductores de Google y Bing para realizar traducciones muy fiables. Es muy fácil de usar, y además de traducir de un idioma a otro el texto que introduzcamos, en varios de los idiomas con los que trabaja la aplicación, podemos escuchar el audio de la palabra o frase traducida. Sólo hay que seleccionar el idioma de origen y al cuál queremos traducir, introducir el texto, elegir qué herramienta queremos usar (traductor de Google o Bing) y presionar en el botón "Traducir." Si hay audio disponible, aparecerá un icono, el cual podemos presionar para escuchar la frase o palabra traducida. También podemos usar Navita Traductor para traducir desde un mensaje de texto, un corr...

Centro de Autoacceso de Idiomas (CAADI)

El Centro de Autoacceso de Idiomas (CAADI) del IEST presta servicio a todos nuestros alumnos de Preparatoria y Profesional, en especial a aquellos enrolados en los Cursos Conversacionales y, sobre todo, a los alumnos de la Licenciatura en Idiomas. El nuevo CAADI fue inaugurado en 2009, y cuenta con la más moderna tecnología: 30 computadoras con acceso a Internet y a software especializado para el aprendizaje de idiomas, sala de video con pantalla gigante y equipo de “home theater,” sala de conversación con TV y DVD, área de trabajo en equipo, y área de biblioteca con material impreso (libros, revistas, periódicos, juegos educativos de mesa, diccionarios, etc.). Existe también un amplio catálogo de películas, series y documentales, así como una amplia variedad de hojas de trabajo con actividades prácticas. El CAADI es un espacio ideal para el estudio y la práctica de idiomas, así como para clases prácticas de idiomas en un ambiente agradable. Es, sin duda, un valor agregado inmejorable ...

Congreso Internacional de Traducción e Interpretación San Jerónimo 2019

En días pasados, en concreto los días 30 y 31 de Octubre, los alumnos de la licenciatura en Idiomas hicieron un viaje a la ciudad de Guadalajara, Jalisco para disfrutar de la 23° edición del congreso internacional de Traducción e Interpretación, en esta ocasión llamado "Otras voces, otras perspectivas", el cual fue organizado por la Organización Mexicana de Traducción y contó con la participación de diversos temas relacionados a estas ramas. De acuerdo a diferentes opiniones fue una experiencia realmente gratificante, la cual están dispuestos a repetir.