Ir al contenido principal

Traducciones plagiadas

Estudiante mexicano logra detectar traducciones plagiadas


Alberto Barrón-Cedeño ha logrado desarrollar un nuevo método que detecta si un documento escrito en un idioma ha sido copiado en otra lengua.
-

VALENCIA, ESPAÑA (04/MAY/2011).

Un doctorando mexicano de la Universidad Politécnica de Valencia (España) ha logrado desarrollar un nuevo método de detección de textos plagiados que compara criterios de estilo y de contenido para ver si un documento escrito en un idioma ha sido copiado en otra lengua.

Alberto Barrón-Cedeño forma parte de los expertos del laboratorio de Ingeniería en Lenguaje Natural (Lab NLE) de la UPV que han conseguido un método pionero cuyos detalles ha publicado recientemente la revista "Languages Resources and Evaluation Journal".

Según explicó el investigador mexicano, para detectar el plagio se comparan dos textos teniendo en cuenta los criterios de estilo (longitud de oraciones y longitud de palabras), así como el contenido de éste (similitud de caracteres y longitud esperada de traducción).

Este análisis permite detectar la parte concreta del texto que podría haber sido plagiada.

"En nuestros días el problema del plagio se ha incrementado debido al fácil acceso a grandes fuentes de información a través de Internet, por lo que su detección de forma manual es prácticamente imposible", indicó Paolo Rosso, profesor titular del Lab NLE y director de la tesis de Barrón-Cedeño.

La principal ventaja de este nuevo sistema es que se trata de un método de detección "robusto" que permite enfrentarse a lenguas poco relacionadas sintácticamente, como por ejemplo castellano y euskera.

Siguiendo esta línea de investigación, hay más alumnos de la UPV que están dirigiendo sus tesis hacia este tema; en concreto, uno de estos estudiantes está elaborando un estudio sobre el plagio en código fuente, es decir, en el lenguaje de programación informática.

En este sentido, Rosso precisó que "aún queda mucho por hacer" en la detección de plagio por lo que la UPV organiza desde hace tres años una competición internacional en colaboración con la Bauhaus Universitat de Weimar (Alemania) para permitir el contacto entre diversos grupos de investigación y compartir los conocimientos sobre la detección de plagio.

"La internacionalización es fundamental para seguir avanzando en la solución de este problema", añadió Rosso.

-----

Fuente: informador.com.mx

Entradas populares de este blog

Feria Alemana 2017

El pasado 21 de abril se llevó a cabo la Feria Alemana, la cual estuvo organizada por los alumnos de la Licenciatura en Idiomas. Dicha feria tuvo lugar en la explanada frente al Gimnasio Dr. Burton E. Grossman desde las 9 am hasta medio día. El propósito de esta actividad fue dar a conocer un poco de lo que hay dentro de la cultura alemana; como sus platillos típicos, costumbres, grandes personalidades, historia, idioma, entre otras cosas que se pueden destacar. Los alumnos a lo largo de la carrera aprenden alemán como uno de los idiomas principales en su formación, por lo cual le toman una gran importancia y dedicación a esta actividad, ya que a través de ella pueden compartir sus conocimientos. Durante la feria se ofreció una degustación gastronómica, se montaron juegos relacionados con el idioma y personajes importantes, y se presentó un cuadro de la danza folclórica alemana.

Perfil del Licenciado en Idiomas del IEST

El Licenciado en Idiomas del IEST es una persona con una sólida formación profesional, intelectual, humana, social y espiritual, que busca, ante todo, la verdad y el bien, y que se empeña en ejercer su liderazgo para la transformación de la sociedad y la cultura. El Licenciado en Idiomas del IEST posee dominio de varios idiomas, lo que le permite integrarse a proyectos y actividades internacionales, y cuenta con las competencias necesarias para participar en ámbitos internacionales abarcando variadas actividades como la enseñanza, la traducción y los negocios, entre otras. También tiene un conocimiento del panorama sociocultural internacional que le permite tener una visión global del mundo.

2° congreso de Traducción e Interpretación "ICON"

En días pasados, en concreto los días 10 y 11 de Octubre, al cabo de las 9 a.m, se llevó a cabo la segunda edición del congreso de Traducción e Interpretación, en esta ocasión llamado "ICON", el cual fue organizado por la mesa directiva de nuestra licenciatura y contó con la participación de diversos ponentes: Alfredo Villegas "La Traducción de comics y la formación de traductores literarios", Nereyda Martínez "Retos y experiencias de ser traductor de chino", Efrén Brande "Sacar lo bueno de lo malo: los errores como maestros del traductor", Javier Torres "¿Simples interpretes o mediadores culturales?", y Audrey Delgado "Hacia una mejor práctica en la traducción jurada", acto seguido se llevaron a cabo diferentes talleres, como taller de traducción de noticias, taller de traducción de comics, y taller de subtitulaje. Al final de su exposición y taller se les dio un reconocimiento por su participación dentro de este evento.