Ir al contenido principal

Capitales europeas de la cultura 2011

European Capitals of Culture 2011


Estonia's Tallinn and Finland's Turku take the torch


[caption id="attachment_156" align="alignleft" width="300"] Tallin, capital city of Estonia[/caption]

Each year, the Council of the European Union designates one or more cities to become the European Capitals of Europe during one calendar year in which they organize a series of cultural events with a strong European dimension. They provide living proof of the richness and diversity of European cultures. The initiative started in 1985 and has become one of the most prestigious and high-profile cultural events in Europe. Since the date, more than 40 cities have been designated European Capitals of Culture so far, from Stockholm to Genoa, Athens to Glasgow, and Cracow to Porto.

A city is not chosen as Europen Capital of Culture solely for what it is, but mainly for what it plans to do for a year that has to be exceptional. Its program has to fulfill some specific criteria, like highlight the richness of cultural diversity in Europe or bring the common aspects of European cultures to the fore.

Turku and Tallin were chosen in 2007 in accordance with Decision on European Capitals of Culture 2005 and on the

[caption id="attachment_157" align="alignright" width="300"] A view of Turku, former capital city of Finland[/caption]

basis of the program they submitted. The procedure for choosing a city starts around six years in advance - though the the order of Member States entitled to host the event is fixed before then and is organized in two stages. It involves a panel of independent experts in the cultural field responsible for assessing the proposals. Once designated, the preparations of the European Capitals of Culture are monitored.

Numerous cultural domains are being brought into the spotlight, like performing arts, audio-visual arts, literature, interdisciplinary, sports, folk culture, art, design and music. A lot of events are taking, and will take, place every month, like the Estonian music days in March, the International Children Literature Day in April, the European Athletics Junior Championships in July, or the festival "Turku on fire," in reference to the many fires which have ravaged Finland's former capital over the course of its history.

Thanks to: Europost

Entradas populares de este blog

Feria Alemana 2017

El pasado 21 de abril se llevó a cabo la Feria Alemana, la cual estuvo organizada por los alumnos de la Licenciatura en Idiomas. Dicha feria tuvo lugar en la explanada frente al Gimnasio Dr. Burton E. Grossman desde las 9 am hasta medio día. El propósito de esta actividad fue dar a conocer un poco de lo que hay dentro de la cultura alemana; como sus platillos típicos, costumbres, grandes personalidades, historia, idioma, entre otras cosas que se pueden destacar. Los alumnos a lo largo de la carrera aprenden alemán como uno de los idiomas principales en su formación, por lo cual le toman una gran importancia y dedicación a esta actividad, ya que a través de ella pueden compartir sus conocimientos. Durante la feria se ofreció una degustación gastronómica, se montaron juegos relacionados con el idioma y personajes importantes, y se presentó un cuadro de la danza folclórica alemana.

Perfil del Licenciado en Idiomas del IEST

El Licenciado en Idiomas del IEST es una persona con una sólida formación profesional, intelectual, humana, social y espiritual, que busca, ante todo, la verdad y el bien, y que se empeña en ejercer su liderazgo para la transformación de la sociedad y la cultura. El Licenciado en Idiomas del IEST posee dominio de varios idiomas, lo que le permite integrarse a proyectos y actividades internacionales, y cuenta con las competencias necesarias para participar en ámbitos internacionales abarcando variadas actividades como la enseñanza, la traducción y los negocios, entre otras. También tiene un conocimiento del panorama sociocultural internacional que le permite tener una visión global del mundo.

“El traductor profesional: independiente o de planta”

 El pasado viernes 4 de septiembre, en el marco de la 15ª Semana de Humanidades, se llevó a cabo la conferencia titulada “El traductor profesional: independiente o de planta”, impartida por la Licenciada en Idiomas Sarahí Zaleta Cruz, egresada del Iest Anáhuac. Actualmente labora como traductora con especialidad técnica y legal en la empresa McDermott, ubicada en el puerto de Altamira. En esta conferencia, la Lic. Sarahí, platicó de su experiencia profesional como traductora en esta empresa, las ventajas y desventajas de su labor como traductora de planta, y mencionó algunos tips dentro de este ámbito, por ejemplo: manejo de trabajo bajo presión, la importancia de la organización, la disposición, entre otros. Mencionó también diversos recursos que ella utiliza para la realización de las traducciones, como lo son glosarios, diccionarios en línea, foros, etc. Antes de concluir esta conferencia se tuvo una pequeña sesión de preguntas y respuestas por parte de los alumnos y docentes de la