Ir al contenido principal

Alemán

¿Dónde se habla el alemán?


Aquellos que piensen que el alemán se habla sólo en Alemania, están equivocados. Son varios los países que lo tienen como lengua oficial. A parte de Alemania, el alemán es también lengua oficial en Austria, Liechtenstein, Suiza, Bélgica, Hungría y Luxemburgo.

Ahora bien, hay que especificar que, aunque el alemán es lengua oficial en todos estos países mencionados, en algunos de ellos lo es sólo en un determinado territorio. Un ejemplo es el caso de Suiza, donde el alemán comparte la oficialidad con el francés, el italiano y el romanche, aunque, eso sí, el alemán es el idioma más hablado entre los suizos (más del 65%). En Bélgica, el alemán es oficial, pero sólo se habla en las regiones orientales que limitan con Alemania; el resto de los belgas hablan neerlandés o francés (a veces ambas). En Luxemburgo, un pequeño país centroeuropeo que apenas supera el medio millón de habitantes, el alemán también es oficial, junto con el francés y el luxemburgués. La ciudad húngara de Sopron también tiene al alemán como lengua oficial (se encuentra en una región que limita con la nación germana).

El alemán también se habla en otros países como lengua materna, aunque no con el número suficiente de hablantes como para otorgarle el rango de lengua oficial. Éste es el caso de regiones de Francia, Italia, Polonia, Rumanía y la República Checa.

Como dato curioso, el alemán también se habla en la Ciudad del Vaticano, microestado en el que las lenguas oficiales son el latín y el italiano, pero la mayoría de los 110 soldados que integran la Guardia Suiza Pontificia (cuerpo militar encargado de la seguridad personal del Papa y de la Ciudad del Vaticano) hablan alemán.

Se calcula que al menos 120 millones de personas en el mundo hablan alemán.

Entradas populares de este blog

Navita Translator: traductor gratuito para BlackBerry

Navita® Traductor es una aplicación gratuita desarrollada por la compañía brasileña Navita® para smartphones BlackBerry®. Sin duda es una herramienta muy útil para aquellos que se dediquen a la traducción, e incluso para cualquiera que esté estudiando algún idioma. La aplicación integra 52 idiomas y utiliza los traductores de Google y Bing para realizar traducciones muy fiables. Es muy fácil de usar, y además de traducir de un idioma a otro el texto que introduzcamos, en varios de los idiomas con los que trabaja la aplicación, podemos escuchar el audio de la palabra o frase traducida. Sólo hay que seleccionar el idioma de origen y al cuál queremos traducir, introducir el texto, elegir qué herramienta queremos usar (traductor de Google o Bing) y presionar en el botón "Traducir." Si hay audio disponible, aparecerá un icono, el cual podemos presionar para escuchar la frase o palabra traducida. También podemos usar Navita Traductor para traducir desde un mensaje de texto, un corr...

Centro de Autoacceso de Idiomas (CAADI)

El Centro de Autoacceso de Idiomas (CAADI) del IEST presta servicio a todos nuestros alumnos de Preparatoria y Profesional, en especial a aquellos enrolados en los Cursos Conversacionales y, sobre todo, a los alumnos de la Licenciatura en Idiomas. El nuevo CAADI fue inaugurado en 2009, y cuenta con la más moderna tecnología: 30 computadoras con acceso a Internet y a software especializado para el aprendizaje de idiomas, sala de video con pantalla gigante y equipo de “home theater,” sala de conversación con TV y DVD, área de trabajo en equipo, y área de biblioteca con material impreso (libros, revistas, periódicos, juegos educativos de mesa, diccionarios, etc.). Existe también un amplio catálogo de películas, series y documentales, así como una amplia variedad de hojas de trabajo con actividades prácticas. El CAADI es un espacio ideal para el estudio y la práctica de idiomas, así como para clases prácticas de idiomas en un ambiente agradable. Es, sin duda, un valor agregado inmejorable ...

“El traductor profesional: independiente o de planta”

 El pasado viernes 4 de septiembre, en el marco de la 15ª Semana de Humanidades, se llevó a cabo la conferencia titulada “El traductor profesional: independiente o de planta”, impartida por la Licenciada en Idiomas Sarahí Zaleta Cruz, egresada del Iest Anáhuac. Actualmente labora como traductora con especialidad técnica y legal en la empresa McDermott, ubicada en el puerto de Altamira. En esta conferencia, la Lic. Sarahí, platicó de su experiencia profesional como traductora en esta empresa, las ventajas y desventajas de su labor como traductora de planta, y mencionó algunos tips dentro de este ámbito, por ejemplo: manejo de trabajo bajo presión, la importancia de la organización, la disposición, entre otros. Mencionó también diversos recursos que ella utiliza para la realización de las traducciones, como lo son glosarios, diccionarios en línea, foros, etc. Antes de concluir esta conferencia se tuvo una pequeña sesión de preguntas y respuestas por parte de los alumnos y docentes de...